¿Qué ocurre en la tirosinemia?

La tirosinemia tipo 1 está causada por la deficiencia de una enzima, la fumaril acetoacetato hidrolasa (FAH). Debido a ello, se acumulan unos aminoácidos, como la tirosina y la metionina, y unas sustancias tóxicas, como la succinilacetona y succinilacetoacetato, que a su vez inhiben el metabolismo de las porfirinas.
¿Por qué se produce una deficiencia de FAH?
La deficiencia de FAH se produce debido a mutaciones (cambios estables y hereditarios) en el gen que codifica esta proteína enzimática, el gen FAH. La tirosinemia se transmite de forma autosómica recesiva, es decir, ambos padres son portadores de una mutación en el gen FAH, aunque no padecen ninguna manifestación clínica por ello. Si ambos padres pasan al hijo un alelo mutado de este gen, el niño sufrirá una tirosinemia tipo 1.
Jueves, 30 Octubre, 2014 - 20:33
Consejos
La alcachofa es el fruto de la alcachofera ( Cynara scolimus ), planta perenne de hasta 2 metros de altura, con hojas muy lobuladas, sin espinas (a diferencia de los cardos, de la misma familia), de un verde pálido y con hilos blanquecinos por su parte inferior. En lo alto de sus tallos aparecen...
Actualidad
Actualidad médica
15/11/2011
El origen del boniato se sitúa en américa central y Sudamérica, dónde se les conoce por varios nombres, como camote o batata. Hasta el siglo XVI no llegó a Europa y de allí se extendió por todo el mundo debido a su valor nutritivo y su buen gusto. El boniato es un gran alimento que siempre se come...
Nutrición
2º plato
Dieta controlada en proteínas
Receta para:
15 hamburguesas
Hospital Sant Joan de Déu