Hola Rosimamina,
En primer lugar, decirte que la absorción del calcio vegetal es bastante menor que el calcio que proviene de la leche y sus derivados, ya que los fitatos de los vegetales pueden interferir disminuyendo la absorción, además de no contener lactosa ni vitamina D (nutrientes que mejoran la absorción el calcio).
En caso, de no poder tomar lácteos, se recomienda aumentar el consumo de calcio vegetal o incluso suplementar con un calcio+vitaminaD farmacéutico.
Las bebidas vegetales (mal llamadas leches), aportan por cada 100ml entre 120-200mg de calcio vegetal. Por otro lado, 100g de quinoa contiene 60 mg de calcio, muy bien en añadirlo a la leche, sopas, purés.... Yo también te recomiendo que le ofrezcas a tu hija semillas de lino (contienen por cada 100g, 255mg de calcio) en preparaciones como en la masa de pizza casera, hamburguesas y albóndigas caseras, con arroz, etc... Además, un alimentos que tiene mucho calcio (y de origen animal) es la sardina enlatada en aceite, por cada 100g tiene 382 mg de calcio, de mejor absorción que el de los cereales.
Lo importante es que tu hija vaya consumiendo diferentes alimentos con calcio para poder asegurar los requerimientos nutricionales, y si su dietista cree necesario suplementar, lo hará.
Recibe un cordial saludo,
D-N Natàlia Egea Castillo
Dietista-Nutricionista
Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil
Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona