Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

¿Qué sabes del boniato?

Boniato
Actualidad médica
15/11/2011

El origen del boniato se sitúa en américa central y Sudamérica, dónde se les conoce por varios nombres, como camote o batata. Hasta el siglo XVI no llegó a Europa y de allí se extendió por todo el mundo debido a su valor nutritivo y su buen gusto.

El boniato es un gran alimento que siempre se come cocinado y que proporciona elevado valor energético por su riqueza en hidratos de carbono. También cabe descatar su aporte en provitamina A, muy superior al de la patata, en especial en las variedades cuyo color de la carne es de un amarillo o anaranjado intenso.  

Desde Guía metabólica te presentamos este estupendo tubérculo y te animamos a colaborar con nosotros para completar la información que te ofrecemos, con dibujos, recetas, cuentos y todo lo que se te ocurra relacionado con el boniato y los Errores Congénitos del Metabolismo.

Puedes contactar con nosotros en el correo electrónico info@guiametabolica.org. No te pierdas el interesante mundo de El boniato en nuestros Recursos de nutrición.

Última modificación: 
24/04/2023

También te puede interesar

Actualidad médica
Membrillo. Foto: FreeDigitalPhoto
09/10/2012
Bajo una piel dorada, dura y peluda se esconde el membrillo, una fruta con la pulpa también dura e incluso agria aun estando maduro. Pero basta con cocerlo y añadirle azúcar para que se transforme en dulce de membrillo, un postre muy popular y delicioso. Podemos situar la mejor...
Actualidad médica
Mandarina
27/11/2012
Viendo la imagen de una mandarina se puede llegar a pensar que sólo es la hermana pequeña de la naranja, pero aunque tienen en común su origen en la antigua China y algunos aspectos más, también tienen sus diferencias. Con un tamaño menor, la mandarina resulta mucho más fácil de pelar. También es...
Actualidad médica
Patatas
19/02/2013
No es extraño que la patata sea uno de los alimentos más consumido en todo el mundo, sólo superado por el trigo, el arroz y el maíz. Su rendimiento por hectárea es muy superior al de estos cereales y tiene un alto valor nutricional. Sus usos también son muchos, siendo el principal el alimentario ...