Hiperglicinemia no cetósica de inicio tardío causada por una mutación nueva en homocigosis en el gen GLDC.
Publicaciones científicas
14/09/2011
Un niño de 9 años con dificultades en el aprendizaje y coreoatetosis intermitente durante los procesos febriles tenía una concentración elevada de Gly en plasma, una relación de glicina en LCR/plasma (0.044) y una mutación puntual nueva en homocigosis (c.605C>T; p.Ala202Val) en el gen GLDC, confirmando el diagnóstico de NKH.
Este es el primer caso descrito de una NKH tardía con defecto genético confirmado. La NKH debe considerarse en el diagnóstico deferencial de la coreoatetosis intermitente.
Late-onset nonketotic hyperglycinemia caused by a novel homozygous missense mutation in the GLDC gene.
Brunel-Guitton C, Casey B, Coulter-Mackie M, Vallance H, Hewes D, Stockler-Ipsiroglu S, Mercimek-Mahmutoglu S.
Division of Biochemical Diseases, Department of Pediatrics, University of British Columbia, Canada.
Mol Genet Metab 2011;103(2):193-6.
Última modificación:
15/09/2011
- 253 lecturas
También te puede interesar
Publicaciones científicas
14/09/2011
La NKH es un trastorno del metabolismo de la glicina que cursa con severa regresión neurológica en la edad infantil, mientras que la forma de inicio tardío es poco frecuente y se caracteriza por signos clínicos, bioquímicos y de neuroimagen variables. Se describe...
Publicaciones científicas
14/09/2011
La encefalopatía por glicina (GE), también conocida como NKH es una enfermedad metabólica grave causada por la deficiencia hereditaria del sistema de degradación de la glicina (GCS). La GE se caracteriza por la acumulación de elevadas concentraciones de glicina en...
Publicaciones científicas
20/11/2011
El síndrome de deficiencia de GLUT1 (GLUT1-DS) se conoce como una enfermedad monogénica causada por mutaciones en heterocigosis en el gen SLC2A1 con transmisión autosómica dominante o esporádica. Describimos una niña de 6 años de familia de origen...