Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

El síndrome Sjögren-Larsson, un nuevo ECM en Guía Metabólica

Síndrome de Sjögren-Larsson (SLS)
Actualidad médica
26/04/2017

El número de errores congénitos del metabolismo del web incoropora una nueva enfermedad: el síndrome Sjögren-Larsson (SLS) o deficiencia de aldehído graso deshidrogenasa.

El síndrome Sjögren-Larsson (SLS) es una enfermedad del metabolismo lipídico, de herencia autosómica recesiva, caracterizada por la presencia de ictiosis en combinación con síntomas neurológicos: diplejía espástica  y dificultades de aprendizaje graves. 

Se presenta principalmente con ictiosis (sequedad en la piel con aspecto escamoso, áspero), en combinación con síntomas neurológicos: diplejía espástica (aumento de tono en miembros inferiores con el movimiento) y dificultades de aprendizaje graves. Tiene una incidencia de 0,4:100.000 nacidos vivos.

Los primeros síntomas se maniestan con la hiperqueratosis (exceso de células queratinizadas de la piel que da el aspecto áspero y escamoso) en el nacimiento y de forma más pronunciada a los pocos meses de vida. Mientras que los síntomas neurológicos aparecen más tarde, en el primer o segundo año de vida y consisten en un retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, diplejía o tetraplejía espástica, convulsiones, retinopatía (afectación de la retina) y fotofobia

El tratamiento del SLS implica la intervención de un equipo pluridisciplinar de neurólogos, dermatólogos, oftalmólogos, cirujanos ortopédicos y fisioterapeutas. El síndrome de Sjögren-Larsson causa una enfermedad neuroectodérmica grave. El diagnóstico y tratamiento precoces mejoran el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. 

Consulta en Guía Metabólica toda la información sobre el síndrome Sjogren-Larsson (SLS).

Última modificación: 
19/04/2023

También te puede interesar

Actualidad médica
Grupo Guía metabólica en Facebook
La Associació Catalana PKU-ATM lidera en Facebook los dos grupos que hemos creado en esta red social, con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de padres, familiares y afectados por algún ECM . Uno de los grupos está dedicado específicamente a la...
Actualidad médica
Aguacates
15/02/2011
¿Sabías que el aguacate tiene su origen en Méjico y que se encontraron sus semillas en tumbas incas de Perú datas en el 750 a.C.? ¿Y sabías que en partes de Sudamérica se le demonina "palta"? Esta fruta tan curiosa, que tiene forma de pera, es la protagonista del mes de febrero de nuestra serie de...
Actualidad médica
Melón
14/06/2011
Desde hace casi 2.500 años la humanidad viene representado el melón en pinturas y cuadros de multitud de culturas. Ya lo cultivaban griegos y romanos, y los navegantes españoles lo introdujeron en el continente americano. Nuestro Alimento del mes de junio es el melón, una fruta con importantes...