Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

Javier, el primer bebé que nace libre de citrulinemia

Javier, primer bebé que nace libre de citrulinemia
Actualidad médica
26/09/2018

La técnica Preimplantation Genetic Testing (PGT) ha permitido que naciera, en julio de 2018, Javier, el primer bebé libre de citrulinemia hijo de padres portadores de esta enfermedad. Sus progenitores, Loli y Héctor, ya perdieron a sus primogénitos, unos mellizos que nacieron afectados por la citrulinemia.

La citrulinemia afecta a uno de cada 60.000 nacidos y es una enfermedad metabólica hereditaria causada por mutaciones en el gen SLC25A13, que codifica la citrina. La deficiencia de citrina interfiere en funciones del metabolismo energético y del ciclo de la urea.

Para que la citrulinemia se declare en la descendencia, es necesario que ambos progenitores sean portadores, una condición que en este caso se cumplía. Ante esta situación, la pareja optó por la reproducción in vitro en el centro IVI y se sometió a una técnica de diagnóstico genético preimplantacional para detectar los embriones libres de citrulinemia. 

Última modificación: 
25/03/2019

También te puede interesar

Actualidad médica
Society for the Study of the Inborn Errors of Metabolism (SSIEM)
16/09/2015
A principios de Septiembre tuvo lugar en Lyon (Francia) la reunión anual de la Society for the Study of the Inborn Errors of Metabolism (SSIEM), uno de los encuentros más relevantes sobre los errores congénitos del metabolismo ( ECM ) a nivel mundial. En esta ocasión los avances en las diferentes...
Publicaciones científicas
17/01/2011
Los defectos hereditarios de la beta-oxidación mitocondrial de ácidos grasos (FAO) son un grupo de por lo menos 12 enfermedades que se caracterizan por deficiencias enzimáticas o de transporte. La mayoría de estas enfermedades tienen una distinta edad de aparición...
Actualidad médica
Recién nacido
Decenas de expertos en enfermedades metabólicas hereditarias presentaron el pasado 25 de junio en la Universidad Autónoma de Madrid un documento de consenso para compartir su conocimiento en la prevención de estos casos, defendiendo el cribado neonatal ampliado para garantizar el diagnóstico a...