Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

El síndrome de Barth complementa la información sobre las Acidurias 3-metilglutacónicas

Síndrome de Barth. Imagen: HSJDBCN
Actualidad médica
09/04/2015

Para completar la información que incluíamos hace unos días sobre las acidurias 3-metilglutacónicas, incorporamos hoy a Guía metabólica el espacio dedicado al síndrome de Barth, la más conocida de estas acidurias y la única del grupo cuya herencia está ligada al cromosoma X.

El síndrome de Barth, defecto de TAZ o 3-MGA-uria tipo II es una enfermedad multisistémica, descrita por primera vez por el Dr. Peter Barth (1983) en una amplia familia holandesa. Su prevalencia se estima en 1/300.000- 1/400.000 nacidos vivos. Está causada por mutaciones en el gen TAZ, que codifica a la proteína enzimática tafazzina.

Consulta en Guía metabólica toda la información sobre el síndrome de Barth.

Incorporación progresiva de nuevos ECM

En los últimos años, la descripción de nuevos errores congénitos del metabolismo gracias a los enormes avances en investigación ha incrementado el alcance de Guía Metabólica de forma considerable.

Actualmente se conocen alrededor de 700 ECM, un número que aumenta día a día. Nuestro objetivo es incorporar información y recursos sobre ellos de forma progresiva, por lo que nos queda un largo camino que recorrer que hacemos con muchas ganas y la ilusión de poder ayudar a las familias a entender mejor la enfermedad y en su vida cotidiana.

Última modificación: 
14/10/2015

También te puede interesar

Publicaciones científicas
24/02/2015
El síndrome de Barth (BS) es una enfermedad ligada al cromosoma X de inicio infantil caracterizada por cardiomiopatía , hipotonía , retraso en el crecimiento, neutropenia y aciduria 3-metilglutacónica . Está causada por mutaciones en el gen TAZ que codifica a tafazzina , una proteína implicada en...
Actualidad médica
Jordi Cruz, presidente de MPS España. Foto: Médicos y Pacientes.com
19/10/2010
Jordi Cruz, presidente de la Federación de Asociaciones de Mucopolisacaridosis y Síndromes Relacionados (MPS) ha sido entrevistado recientemente por el portal Medicos y pacientes.com , donde ha señalado la importancia de que los pacientes con este tipo de enfermedades reciban...
Actualidad médica
Cortando cebolla. Foto: trekkyandy
15/03/2011
Viendo la estructura de una cebolla parecería que esta hortaliza no quiere que la vean ni que se sepa cuáles son sus cualidades. Crece bajo tierra y esconde su hojas más tiernas bajo capas más gruesas y secas. Nuestro Alimento del mes de marzo, la cebolla, tiene su origen en los climas cálidos de...