Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

Archaea y el intestino humano: nuevo comienzo de una vieja historia

Publicaciones científicas
22/05/2015

Las archaeas metanogénicas son conocidos como habitantes del intestino humano desde hace más de 30 años a través de la detección de metano en el aliento y el aislamiento de dos especies metanogénicas pertenecientes al orden Methanobacteriales, Methanobrevibacter smithii y Methanosphaera stadtmanae.

Durante la última década, la diversidad de archaeas encontradas en el tracto gastrointestinal humano (GIT) se ha extendido por la identificación de secuencias y el cultivo de nuevas cepas.

Se proporciona en este artículo un listado actualizado de la diversidad de archaeas asociadas con el GIT humano y su posible papel en la fisiología intestinal y en la salud. En particular nos centramos en el séptimo orden aún mal caracterizado de metanógenos, los Methanomassiliicoccales, asociados a la población de edad avanzada.

Aunque también distribuidos en gran parte en entornos no GIT, nuestro conocimiento actual sobre este nuevo orden de metanógenos se ha puesto de manifiesto principalmente a través de habitantes de GIT. Aumentan el número de receptores de electrones finales de los metabolitos del intestino a mono-, di- y trimetilamina.

La trimetilamina es exclusivamente un producto derivado de la microbiota de nutrientes (lecitina, colina, OTMA, L-carnitina) de la dieta normal, de la que parecen originarse dos enfermedades, la trimetilaminuria (o síndrome de olor a pescado) y la enfermedad cardiovascular a través de la propiedad proaterogénica de su derivado oxidado hepático.

Por lo tanto, esto apoya el interés de estas especies metanogénicas y su uso como archaebioticos, un término acuñado por la noción de probióticos derivados de arqueas.

Archaea and the human gut: new beginning of an old story.

Gaci N(1), Borrel G(1), Tottey W(1), O'Toole PW(1), Brugère JF(1).

World J Gastroenterol 2014;20(43):16062-78.

(1) Nadia Gaci, William Tottey, Jean-François Brugère, EA-4678 CIDAM, Clermont Université, Université d'Auvergne, F-63000 Clermont-Ferrand, France.

Última modificación: 
22/05/2015

También te puede interesar

Publicaciones científicas
25/06/2014
La cistinosis es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la acumulación de cistina intralisosomal. Los pacientes presentan disfunción tubular proximal generalizada llamada síndrome renal de Fanconi. La pérdida de carnitina urinaria da lugar a...
Publicaciones científicas
18/08/2014
La trimetilaminuria es un trastorno en el que el compuesto volátil, con olor a pescado, trimetilamina (TMA) se acumula y se excreta en la orina, pero también se encuentra en el sudor y la respiración de los pacientes. Debido a que muchos pacientes asocian olores corporales o...
Publicaciones científicas
18/08/2014
Las personas con el trastorno metabólico trimetilaminuria pueden esporádicamente producir mal olor a pesar de una buena higiene. El impacto psicosocial de la trimetilaminuria puede ser considerable. Sin embargo, es difícil diagnosticar la trimetilaminuria sin pruebas...