El diagnóstico, la investigación y el tratamiento centran la reunión de familias en Sant Joan de Déu
El pasado 18 de enero se celebró en el Hospital Sant Joan de Déu la XVI Reunión anual de carácter formativo dirigida a los pacientes y familiares con enfermedades metabólicas hereditarias, en la que el cribado neonatal y la nuevas opciones terapéuticas fueron dos de los temas destacados.
En la primera parte, moderada por los Drs. Jaume Campistol (Hospital Sant Joan de Déu - HSJD) y Francesc Cardellach (Unidad de Adultos, Hospital Clínic - HC), el primero explicó los “Nuevos proyectos y Directrices Europeas sobre la PKU”.
El Dr. Campistol comentó el proyecto FIS (Formación en Investigación en Salud) que se está llevando a cabo actualmente la Unidad de Metabólicas del HSJD: Estudio de marcadores bioquímicos de la neurotransmisión dopaminérgica y serotoninérgica en relación con alteraciones neurológicas y neuropsicológicas en la fenilcetonuria.
Comentó que aunque el desarrollo cognitivo es bueno en los pacientes con PKU, existen aún pequeños problemas que convendría dilucidar para poderlos solventar y, de ahí la conveniencia del estudio. Éste se encamina a evaluar en 3 grupos de pacientes con PKU (tratamiento dietético con buen [A] y mal [B] control y tratamiento con BH4 [C] y un grupo control [D]), una serie de marcadores bioquímicos de la neurotransmisión, relacionándolos con datos del estudio neuropsicológico y de la resonancia magnética craneal.
En cuanto a las Directrices Europeas, el Dr. Campistol comentó que, a pesar del exhaustivo conocimiento y buen control general de la PKU, existen aún discrepancias sobre la clasificación y los criterios de diagnóstico y de seguimiento de la misma. Para unificar estos criterios se ha creado un grupo de trabajo con expertos de países europeos que tiene por objeto realizar unas directrices comunes como resultado del estudio y evaluación de los diferentes trabajos publicados en la literatura, con objeto de optimizar el seguimiento de estos pacientes.
Investigación básica y aplicada en ECM, Dr. R. Artuch
El Dr. Rafael Artuch (HSJD) habló de la "Investigación básica y aplicada en ECM". Después de unos conceptos generales sobre metabolismo, comentó la importancia de la investigación en ECM. Es especialmente necesaria, porque los ECM son enfermedades minoritarias y poco conocidas, con presentaciones clínicas diferentes en una misma enfermedad, con necesidad de aplicar nuevas pruebas diagnósticas, de conocer sus bases fisiopatológicas de cara a obtener nuevos fármacos para tratarlas y facilitar las pruebas genéticas para su diagnóstico.
Explicó, con numerosos ejemplos, cómo los avances en investigación básica son aplicables a la práctica clínica, tanto para el diagnóstico clínico (neuroimagen, exploraciones complementarias), bioquímico/genético (técnicas de nueva generación: más rápidas y eficaces), como para el tratamiento (nuevos fármacos más seguros y efectivos).
Finalmente hizo unas reflexiones, señalando que no todo estaba resuelto y cómo la generación masiva de datos que permite la tecnología actual crea serios problemas de interpretación de resultados, lo que se espera que pueda ser resuelto en los próximos años.
Metabolismo sináptico: una nueva aproximación en el estudio de los ECM, Dra. A. García-Cazorla
La Dra. Angels García-Cazorla (HSJD) habló del "Metabolismo sináptico: una nueva aproximación en el estudio de los ECM". Con unas figuras y vídeos muy didácticos explicó cómo funcionan las neuronas y se conectan entre ellas, comunicándose mediante la sinapsis y cómo el mapa del cerebro humano va a permitir definir el pensamiento, la conducta, los movimientos, etc.
Señaló el interés del estudio de las sinapsis en los ECM, ya que la composición metabólica de las mismas es muy rica (en aminoácidos, proteínas, lípidos, neurotransmisores y especialmente posee un elevado consumo de energía) y cualquier cambio metabólico como los producidos por los ECM tiene importantes consecuencias que pueden explicar la fisiopatología de las enfermedades.
Finalmente, como aplicaciones prácticas a resolver con estos estudios, señaló el estudio de cómo se afecta la comunicación sináptica en los diferentes ECM, a diferentes edades, cómo estudiarlo de forma sencilla y cómo estos estudios cambiarán la actitud terapéutica. Habló del proyecto europeo "Connecting the growing brain" en el que está implicada junto con investigadores de otros países.
Después de una pausa, la segunda parte de la Jornada estuvo moderada por los Drs. García Cazorla y Grau (HC).
Tratamiento de las enfermedades metabólicas hereditarias con chaperonas farmacológicas: presente y futuro, Dra. B. Pérez
La Dra. Belén Pérez (Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares, Universidad Autónoma de Madrid) habló del "Tratamiento de las enfermedades metabólicas hereditarias con chaperonas farmacológicas: presente y futuro".
Inició la exposición con una rápida visión de las opciones terapéuticas en ECM (correción metabólica [restricción de sustrato, sustitución enzimática, suplementación con cofactor, trasplante de órganos y antioxidantes], terapia celular [células madre], terapia génica [sustitución del gen mutado] y terapia genómica).
La terapia genómica es una nueva aproximación terapéutica predictiva y personalizada. Consiste en la administración del fármaco más idóneo en las dosis más adecuadas a cada paciente (individualidad química y genética) con una enfermedad determinada.
Un ejemplo de este tipo de tratamiento sería la terapia con chaperonas: pequeñas moléculas que ayudan a las proteínas mutadas a plegarse correctamente para que realicen su función de forma eficaz.
Es aplicable a los ECM causados por mutaciones de cambio de aminoácido (missense), que causan el 60% de las enfermedades monogénicas. De ellas el 80% afectan a la estabilidad de la proteína mutada.
Como son pequeñas moléculas tienen ventajas: llegan a todos los tejidos y atraviesan la barrera hematoencefálica, son fácilmente administrables y no se manipula la información genética.
La Dra. Pérez explicó cómo se descubren las chaperonas farmacológicas y cómo se investiga su acción (células de pacientes, modelos animales, ensayos clínicos) hasta que son comercializadas por las compañías farmacéuticas. Puso el ejemplo del tratamiento de la PKU con KUVAN y explicó los estudios realizados por su grupo en defectos congénitos de la glicosilación (CDG) y acidurias metilmalónicas.
Un año de experiencia en el cribado neonatal ampliado, Dra. R. López
La Dra. Rosa Mª López (HC) comentó "Un año de experiencia en el cribado neonatal ampliado". Después de unos datos de la historia del cribado y de los diferentes métodos utilizados, habló de la Propuesta (Hospital Clínic) basada en la experiencia, realizada de 3 fases de puesta en marcha del cribado ampliado:
- 1ª fase: aminoácidopatías, acidurias orgánicas y defectos de la beta oxidación.
- 2ª fase: hemoglobinopatías.
- 3ª fase: deficiencia de biotinidasa, galactosemia, hiperplasia adrenal congénita, además del hipotiroidismo congénito y fibrosis quística.
En total son 26 enfermedades, de las que 22 están incluidas en el cribado neonatal en Catalunya. De éstas, 20 se analizan por espectrometría de masas en tándem y las otras dos por otros procedimientos.
En cuanto a los resultados, de 10 meses, se han analizado 60.500 neonatos y se han seleccionado 31 casos positivos (además de los de PKU, hipotiroidismo congénito y fibrosis quística), que han sido derivados para su diagnóstico definitivo y tratamiento precoz a los centros de referencia, Hospital Valle de Hebrón y Hospital Sant Joan de Déu, en función de la distribución de las zonas geográficas de los centros maternales en Cataluña donde han nacido.
Objetivos asistenciales en la transición infancia-edad adulta de los pacientes con ECM, Dra. C. Visiedo
La Dra. Carmen Visiedo (HC) habló de los "Objetivos asistenciales en la transición infancia-edad adulta de los pacientes con ECM", explicando la composición del grupo de trabajo de Enfermedades Minoritarias del Adulto del HC (Medicina Interna, Nutrición/Dietética, Neurología, Maternidad, Bioquímica) y las reuniones mensuales que realizan para coordinar la unidad.
Su actividad, además de la asistencial, consiste en la realización de guías clínicas para la asistencia ambulatoria y en las descompensaciones, relación con la farmacia hospitalaria y otras unidades como urgencias y UCI, así como con los facultativos de la asistencia primaria que llevan a los pacientes. Visiedo también señaló la adaptación del laboratorio a las analíticas que requiere el adulto con ECM seguimiento de pacientes y comentó que se habían transferido un total de 72 pacientes con ECM adultos hasta ahora, de diferentes enfermedades metabólicas.
Tratamientos dietéticos en ECM: condiciones de acceso en el sistema sanitario catalán. Dra. ME. Rey
Finalmente, la Dra. MªEugenia Rey (Servei Català de la Salut. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya) habló de los "Tratamientos dietéticos en ECM: condiciones de acceso en el sistema sanitario catalán". Explicó que los tratamientos dietoterapéuticos son los que se llevan a cabo con alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales para usuarios del sistema nacional de salud con determinados trastornos metabólicos.
Después de especificar los productos dietoterapéuticos usados en los diferentes ECM, Rey señaló que solo los inscritos en el Registro general sanitario como alimentos dietéticos destinados a usos especiales podrán ser financiados (el 100% de su importe), una vez categorizados, y asegurándose de que cumplen todos los requisitos, que sean indicados por el médico responsable de la Unidad de ECM y dispensados en la Oficina de Farmacia.
Después de una comida en el bar del hospital, donde los niños con ECM pudieron disfrutar de una comida especial excelente y muy bien presentada (ver galería de fotos), se realizó la Assamblea de la Associació Catalana de Malalties Metabòliques Hereditàries.
Nuestro mayor agradecimiento a todos los conferenciantes por la calidad y valor didáctico de sus exposiciones, a los moderadores de la reunión, a los Voluntarios del HSJD, que se hicieron cargo de los pequeños durante todo el día, a las dietistas (Alejandra Gutierrez, Natàlia Egea y Lola García) y al servicio de Cocina del Hospital, que diseñaron y elaboraron la comida especial, al servicio de Audiovisuales que nos ayudó en la presentación de las conferencias y a todos los padres y pacientes que nos acompañaron en el evento.
- 982 lecturas