Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

El defecto del receptor alfa de folato causa una deficiencia de transporte cerebral de folato: un trastorno neurodegenerativo tratable asociado con una alteración del metabolismo de la mielina

Publicaciones científicas
28/02/2013

Una suplementación de folato suficiente es esencial para una multitud de procesos biológicos y diversos sistemas del organismo. Se conocen actualmente por lo menos cinco diferentes trastornos hereditarios de transporte y metabolismo del folato y todos ellos causan una deficiencia de folato sistémica. Se identificó un defecto de transporte cerebral de folato causado por mutaciones en el gen del receptor 1 de folato  (FOLR1) que codifica para el receptor de folato alfa (FRalpha).
 
Tres pacientes portadores de mutaciones en FOLR1 han desarrollado alteraciones progresivas del movimiento, retraso psicomotora y epilepsia y mostraron concentraciones de folato en el líquido cefalorraquídeo (LCR) muy reducidas.
 
Las imágenes de resonancia magnética (MRI) cerebral demostraron una profunda hipomielinización y el análisis de metabolitos por MR in vivo indicaron una combinación de depleción de colina y de inositol en la sustancia blanca.
 
La transfección retroviral de las células del paciente, ya sea con FRalpha o FRbeta podría rescatar la unión a folato. Además, las concentraciones de folato en LCR, así como la depleción glial de colina e inositol, fueron restauradas por tratamiento con ácido folínico, precedidas por una mejoría clínica.
 
Nuestros estudios no sólo caracterizan un trastorno tratable de la primera infancia previamente  desconocido, sino que también proporcionan nuevos conocimientos sobre las vías metabólicas del folato implicadas en la mielinización postnatal y desarrollo del cerebro.

Folate receptor alpha defect causes cerebral folate transport deficiency: a treatable neurodegenerative disorder associated with disturbed myelin metabolism. Steinfeld R, Grapp M, Kraetzner R, Dreha-Kulaczewski S, Helms G, Dechent P, Wevers R, Grosso S, Gärtner J. Department of Pediatrics and Pediatric Neurology, Georg August University Göttingen, Göttingen, Germany. rsteinfeld@med.uni-goettingen.de Am J Hum Genet 2009;85(3):354-63.
Última modificación: 
01/03/2013

Noticias relacionadas

También te puede interesar

Publicaciones científicas
10/05/2010
Esta revisión examina la literatura (lengua inglesa: Medline y Embase) farmacológica y clínica reciente (1990-2008) sobre nitisinona y evalúa su impacto como tratamiento farmacológico para la tirosinemia tipo I. Se concluye que la nitisinona previene el desarrollo de hepatopatía y reduce...
Publicaciones científicas
11/05/2010
Las deficiencias de serina son defectos poco frecuentes de la biosíntesis de L-serina, que causan síntomas neurológicos graves. Estos síntomas responden de forma variable al tratamiento con L-serina, a veces combinado con glicina (si ésta está deficiente). Se revisa este tratamiento en los...
Publicaciones científicas
12/05/2010
La deficiencia de glutaril-CoA deshidrogenasa es una enfermedad autosómica recesiva con una prevalencia estimada de 1:100 000 neonatos . Bioquímicamente se caracteriza por la acumulación de los ácidos glutárico, 3-hidroxiglutárico, glutacónico y glutarilcarnitina, detectables por CG-EM y por TM-TM...