Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

Síndromes de deficiencia cerebral de folato en la infancia: aspectos clínicos, analíticos y etiológicos

Publicaciones científicas
28/02/2013

Antecedentes: La deficiencia cerebral de folato puede ser susceptible de suplementación terapéutica. Diversas vías metabólicas y procesos relacionados pueden dar lugar a una depleción de 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF) en líquido cefalorraquídeo (LCR), que es el marcador de deficiencia de folato cerebral.
 
Objetivo: Analizar la concentración de folato cerebral en una gran serie prospectiva de niños diagnosticados de algún trastorno neurológico para cuyo diagnóstico está indicada una punción lumbar.
 
Diseño: Se estudió el espectro y la frecuencia de los trastornos asociados con deficiencia de folato cerebral mediante la valoración de 5-MTHF en LCR, aminas biógenas y pterinas. Se realizó también la secuenciación directa del gen del transportador de FOLR1 en algunos pacientes. Participantes: Se estudiaron 134 individuos sin enfermedades neurometabólicas y 584 pacientes con diferentes enfermedades del sistema nervioso central.
 
Resultados: De los 584 pacientes, 71 (12%) presentaron deficiencia de 5-MTHF. La deficiencia leve a moderada (n = 63; rango, 19-63 nmol / L) se asoció con la asfixia perinatal, infección del sistema nervioso central o enfermedades de origen genético probable (errores innatos del metabolismo, trastornos de la sustancia blanca, síndrome de Rett o encefalopatías epilépticas). La depleción severa de 5-MTHF (n = 8; rango, 0.6-13 nmol / L) se detectó en la deficiencia grave de MTHF reductasa, Kearns-Sayre, necrosis estriatal biotina-sensible, encefalitis necrotizante aguda de Hurst, y defecto de FOLR1. Se observó una gran correlación entre los niveles de folato en plasma y líquido cefalorraquídeo en la deficiencia de folato cerebral.
 
Conclusiones: De los dos principales formas de deficiencia de folato cerebral identificadas, la deficiencia de 5-MTHF leve a moderada se asoció más comúnmente con los trastornos que no guardan relación primaria con el metabolismo del folato, mientras que la depleción grave de 5-MTHF se asoció con trastornos mitocondriales específicos, defectos metabólicos y de transporte y degeneraciones cerebrales. Los resultados sugieren que el 5-MTHF puede servir tanto como marcador de trastornos congénitos del metabolismo y transporte de folato o, más frecuentemente, como un indicador de disfunción neurológica.

Cerebral folate deficiency syndromes in childhood: clinical, analytical, and etiologic aspects. Pérez-Dueñas B, Ormazábal A, Toma C, Torrico B, Cormand B, Serrano M, Sierra C, De Grandis E, Marfa MP, García-Cazorla A, Campistol J, Pascual JM, Artuch R. Department of Neurology, Hospital Sant Joan de Déu, Passeig Sant Joan de Déu 2,Esplugues, Barcelona, Spain. bperez@hsjdbcn.org Arch Neurol 2011 May;68(5):615-21.
Última modificación: 
01/03/2013

Noticias relacionadas

También te puede interesar

Publicaciones científicas
10/05/2010
Los pacientes con la forma CblC tienen un defecto en la síntesis intracelular de adenosilcobalamina y metilcobalamina y muestran una homocistinuria combinada con aciduria metilmalónica . Estos pacientes responden bien a la hidroxicobalamina (OHCbl) pero no a la cianocobalamina (CNCbl). Se investiga...
Publicaciones científicas
12/05/2010
El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia de la deficiencia del transportador de creatina en varones con retraso mental y evaluar si una dieta rica en proteínas podía implicar problemas diagnósticos. Se determinó la relación creatina/ creatinina en muestras de orina de 1600 pacientes...
Publicaciones científicas
27/05/2010
La adherencia a dietas muy restringidas es crítica para mujeres en edad de embarazarse que padecen ECM como la fenilcetonuria (PKU). El propósito de este estudio es explorar las actitudes acerca de la dieta, las barreras y facilidades para la adherencia a la dieta y las experiencias con los...