Causas genéticas de la deficiencia cerebral de folato: aspectos clínicos, bioquímicos y terapéuticos
Publicaciones científicas
28/02/2013
Durante la última década se ha descrito un síndrome que consiste en una deficiencia de folato en líquido cefalorraquídeo. El síndrome se ha asociado a condiciones tanto genéticas como adquiridas que afectan al transporte y al metabolismo del folato y pueden dar lugar a graves trastornos neurológicos.
Hay una amplia gama de mecanismos fisiopatológicos subyacentes, pero una característica común en la mayoría de pacientes es una buena respuesta clínica a la terapia con folato, especialmente cuando el síndrome se diagnostica a tiempo.
En esta revisión, nos centramos en las enfermedades genéticas que conducen a la deficiencia cerebral de folato profunda y revisamos los enfoques clínicos, metabólicos y terapéuticos actuales.
Genetic causes of cerebral folate deficiency: clinical, biochemical and therapeutic aspects.
Serrano M, Pérez-Dueñas B, Montoya J, Ormazabal A, Artuch R.
Neuropediatrics and Clinical Biochemistry Departments, Hospital Sant Joan de Déu, Center for Biomedical Research in Rare Diseases (CIBERER-ISCIII), Barcelona, Spain.
Drug Discov Today 2012;17(23-24):1299-306.
Última modificación:
01/03/2013
- 287 lecturas
Noticias relacionadas
También te puede interesar
Publicaciones científicas
25/04/2010
El objetivo de este estudio es la evaluación de la composición de LCPUFA en pacientes con PKU tratados con BH4. Para ello se ha realizado un estudio transversal de LCPUFA en plasma y eritrocitos en 13 pacientes PKU tratados con BH4, comparándolos con datos de 48 PKU con restricción proteica y 17...
Publicaciones científicas
11/05/2010
Mutaciones en el gen de 3-fosfoglicerato deshidrogenasa (Phgdh), enzima implicada en la biosíntesis de L- serina , causan la deficiencia de serina, caracterizada por síntomas neurológicos graves que incluyen microcefalia congénita y retraso psicomotor. En un trabajo previo en este modelo animal de...
Publicaciones científicas
12/05/2010
La acumulación intracerebral de ácidos dicarboxílicos neurotóxicos juega un importante papel fisiopatológico en las acidurias glutárica tipo I y metilmalónica. En este trabajo de investigación básica se investigan los flujos de entrada y salida del cerebro de ácidos dicarboxílicos neurotóxicos en...