Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Guía metabólica

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Traducir

Deficiencia de dihidrofolato reductasa debida a una mutación homocigota en el gen DHFR produce anemia megaloblástica y deficiencia cerebral de folato que da lugar a una enfermedad neurológica grave

Publicaciones científicas
28/02/2013

La importancia del metabolismo intracelular del folato se pone de manifiesto por la gravedad de los síntomas y las complicaciones causadas por trastornos congénitos del metabolismo del folato o por la deficiencia de folato.
 
Se examinaron tres hijos de padres sanos, parientes lejanos, que presentaban anemia megaloblástica y deficiencia de folato cerebral que les causaba una enfermedad neurológica con epilepsia con ausencias atípica en la infancia.
 
La secuenciación del genoma reveló una región candidata en el cromosoma 5 que incluía el locus de dihidrofolato reductasa (DHFR). La secuenciación de DHFR reveló una mutación, c.458A> T (p.Asp153Val) en homocigosis, en todos los hermanos.
 
El perfil de folato de los pacientes en los glóbulos rojos (RBC), plasma y líquido cefalorraquídeo (LCR), analizado por cromatografía líquida con espectrometría de masas en tándem, era compatible con deficiencia de DHFR. La actividad DHFR y la unión a metotrexato marcado con fluoresceína (FMTX) estaba muy  reducida en células linfoblásticas inmortalizadas con EBV de todos los pacientes. Las células heterocigotas mostraron una actividad DHFR y FMTX intermedias. El estudio RT-PCR de mRNA de DHFR no reveló diferencias en entre las células salvajes y las mutadas en DHFR, mientras que la expresión de la proteína estaba reducida en las células con la mutación de DHFR.
 
El tratamiento con ácido folínico resultó en la resolución de las anormalidades hematológicas, la normalización de los niveles de folato en LCR y la mejora de los síntomas neurológicos.
 
En conclusión, la mutación p.Asp153Val en el gen DHFR en homocigosis causa la deficiencia de DHFR y conduce a una compleja enfermedad hematológica y neurológica, que se puede tratar eficazmente con ácido folínico. La DHFR es necesaria para mantener suficiente niveles de folato en LCR y RBC, incluso en presencia de un suministro nutricional adecuado de folato y un ácido fólico en plasma normal.

Dihydrofolate reductase deficiency due to a homozygous DHFR mutation causes megaloblastic anemia and cerebral folate deficiency leading to severe neurologic disease. Cario H, Smith DE, Blom H, Blau N, Bode H, Holzmann K, Pannicke U, Hopfner KP,Rump EM, Ayric Z, Kohne E, Debatin KM, Smulders Y, Schwarz K. Department of Pediatrics and Adolescent Medicine, University Hospital, Ulm,Germany. holger.cario@uniklinik-ulm.de Am J Hum Genet 2011;88(2):226-31.
Última modificación: 
01/03/2013

Noticias relacionadas

También te puede interesar

Publicaciones científicas
10/05/2010
Esta revisión examina la literatura (lengua inglesa: Medline y Embase) farmacológica y clínica reciente (1990-2008) sobre nitisinona y evalúa su impacto como tratamiento farmacológico para la tirosinemia tipo I. Se concluye que la nitisinona previene el desarrollo de hepatopatía y reduce...
Publicaciones científicas
11/05/2010
Las deficiencias de serina son defectos poco frecuentes de la biosíntesis de L-serina, que causan síntomas neurológicos graves. Estos síntomas responden de forma variable al tratamiento con L-serina, a veces combinado con glicina (si ésta está deficiente). Se revisa este tratamiento en los...
Publicaciones científicas
12/05/2010
La deficiencia de glutaril-CoA deshidrogenasa es una enfermedad autosómica recesiva con una prevalencia estimada de 1:100 000 neonatos . Bioquímicamente se caracteriza por la acumulación de los ácidos glutárico, 3-hidroxiglutárico, glutacónico y glutarilcarnitina, detectables por CG-EM y por TM-TM...